El servicio de trading del banco Santander ya ofrece acceso a clientes minoristas interesados en comerciar con criptoactivos.
Para seguir el ejemplo de otros grandes bancos en América Latina, como Nubank, BTG Pactual e Itaú, Banco Santander comenzó a ofrecer esta semana servicios con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas a clientes de la región, empezando en Brasil.
La entidad financiera, reconocida como una de las más importantes de España, ofrece sus servicios con criptomonedas a través de la plataforma de inversión digital Toro.
El fundador y presidente ejecutivo de la corredora, João Resende, explicó que la oferta se extiende inicialmente a clientes seleccionados, quienes ya pueden operar con bitcoin y ether, la criptomoneda de Ethereum. El objetivo es que los clientes de la entidad financiera tengan acceso a las dos mayores criptomonedas del mercado.
“El producto estará dirigido a clientes con un perfil de riesgo agresivo”, afirmó el directivo de Toro, aclarando que el nuevo servicio se irá extendiendo gradualmente a toda la base de clientes activos de la corredora, que ya supera el millón.
Resende mencionó que el banco está considerando ofrecer otras monedas digitales, además de activos tokenizados. “Es un primer paso que estamos dando”, afirmó.
Dependiendo del éxito de esta nueva oferta, Santander planea expandir el servicio a otras sucursales del banco.
Con esta oferta, Santander amplía sus servicios relacionados con criptoactivos, añadiendo instrumentos financieros que ya ofrecen desde hace un tiempo, como los fondos cotizados (ETF) y los fondos de inversión, aunque estos están dirigidos a banca privada y segmentos específicos.
Resende indicó que el lanzamiento del nuevo servicio de trading responde a estudios realizados por Santander desde hace unos tres años.
Confesó que tuvieron retrasos en la liberación de negocios con criptomonedas por temas relacionados con cumplimiento. “Queríamos asegurarnos de ofrecer un producto con todo el enfoque educativo y de seguridad.”
Cabe recordar que, desde el año pasado, el banco español abrió servicios de trading de bitcoin y Ethereum para clientes de su filial en Suiza.
Estos nuevos servicios responden a un cambio de postura sobre el ecosistema bitcoiner, que el banco evidenció en 2023, tras haber restringido en 2022 las transacciones desde la entidad a exchanges de bitcoin, por exigencia de la Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido.
Junto a Santander, otros grandes bancos brasileños como Itaú, Nubank, Inter y BTG Pactual están dando más pasos para permitir a sus clientes latinoamericanos el acceso a criptomonedas.
Siguen una tendencia mundial impulsada en los últimos años por grandes bancos a nivel global, como Commerzbank, Deutsche Bank y DZ Bank en Alemania.
Varias razones explican este fenómeno. Una de ellas es el creciente interés de los clientes institucionales por las criptomonedas, lo que obliga a estas instituciones a acercarse al ecosistema de bitcoin.