No hay productos en el carrito.

No hay productos en el carrito.

Aprueban los ETF de Ethereum en Estados Unidos.

El precio de ether (ETH) sigue rondando los 3.800 dólares después de que se difundiera la noticia.

etf

Después de una larga espera y numerosas especulaciones, es oficial: la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos ha aprobado los ETF al contado de ether (ETH), la criptomoneda nativa de la red Ethereum.

El organismo regulador decidió aprobar los 8 ETF propuestos simultáneamente, similar a su decisión en enero cuando aprobó los ETF de bitcoin, para evitar favorecer a ninguna empresa en particular en el momento del lanzamiento.

Los fondos aprobados pertenecen a las empresas VanEck, Ark21Shares, Hashdex, Grayscale, Invesco Galaxy, BlackRock y Fidelity. Estos ETF aún esperan la autorización final de la Comisión de Bolsa y Valores para empezar a ser negociados en los mercados bursátiles. Las empresas emisoras aún deben completar y entregar algunos formularios antes de que puedan comenzar las transacciones. Los fondos de inversión estarán disponibles para el comercio en las bolsas Cboe, Nasdaq y el NYSE.

El especialista en fondos de inversión, James Seyffart, explica:

Para ser claro, esto no significa que comenzarán a cotizar de inmediato. Esta es solo la aprobación 19b-4. También es necesario aprobar los documentos S-1, lo que tomará tiempo. Esperamos que tome un par de semanas, pero podría tardar más. ¡Debería tener más información en aproximadamente una semana!

(James Seyffart, especialista en fondos de inversión)

El especialista en fondos de inversión, Eric Balchunas, también confirma que “La parte difícil ha terminado y ahora solo queda la logística”. Al igual que Seyffart, espera que solo quede una ronda de comentarios sobre los formularios S-1. Según él, los ETF de ether podrían comenzar a cotizarse en los mercados de valores a mediados de junio, aunque aclara que “es solo una suposición”.

En el siguiente gráfico, proporcionado por TradingView, se observa que el precio de ETH ha reaccionado con alta volatilidad tras conocerse la noticia de la aprobación:

Captura de pantalla 2024 05 24 104118

La sorpresiva aprobación de los ETF basados en la criptomoneda Ethereum ha dejado perplejos a muchos. Hasta la semana pasada, se creía que estos productos financieros serían rechazados por la SEC. Existen incertidumbres sobre si el organismo regulador clasifica a ETH como una mercancía (commodity) o un valor (security).

Todo cambió a principios de esta semana cuando Eric Balchunas anunció que fuentes confidenciales le habían informado que la SEC estaba considerando aprobar los ETF de ether. Aparentemente, cuestiones políticas podrían haber motivado el cambio de postura de la SEC. Su presidente, Gary Gensler, no ha realizado comentarios al respecto.

¿Qué se dice después de esta victoria para Ethereum?
Tras la aprobación por parte de la SEC, varios emisores de estos fondos cotizados en bolsa y otros actores importantes del mercado de las criptomonedas han realizado declaraciones o publicaciones en sus canales de comunicación.

Grayscale escribió en su cuenta oficial de la red social X:

“Hoy, la División de Comercio y Mercados de la SEC aprobó el formulario 19b-4 del Grayscale Ethereum Trust (ticker: ETHE ). Apreciamos la oportunidad de interactuar de manera constructiva con los reguladores mientras revisan los ETF spot de Ethereum”.

VanEck, por su parte, publicó un video titulado “Enter the ether” (Entra al ether):

Matthew Sigel, jefe de investigación de activos digitales de VanEck, celebró la medida e indicó que la criptomoneda ether es una mercancía descentralizada y no un valor.

“Aplaudimos esta decisión, ya que creemos que las pruebas demuestran claramente que ETH es una mercancía descentralizada, no un valor. El estatus de ETH como mercancía ha sido reconocido ahora en una variedad de circunstancias, incluida la regulación de la CFTC (Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos) sobre los futuros de ETH, las declaraciones públicas de los funcionarios de la Comisión, las sentencias de los tribunales federales y ahora, esperamos, este ETF”.

Matthew Sigel, directivo de VanEck.

Paul Grewal, jefe de la Oficina Legal de Coinbase, también opinó sobre la decisión de la SEC:

“ETH se considera, efectivamente, un producto básico (commodity) como siempre lo hemos sabido”.

Hunter Horsley, CEO de Bitwise, también expresó su opinión sobre la decisión de la SEC:

“Empezamos Bitwise para dar a los inversionistas exposición a una de las mayores innovaciones tecnológicas en una generación: las criptomonedas. Días como hoy refuerzan la importancia de esa misión. También nos da grandes esperanzas, ya que somos testigos de la incesante marcha de las criptomonedas hacia la corriente dominante. Esperamos que llegue pronto el día en que los inversionistas puedan acceder fácilmente a uno de los activos más dinámicos de las criptomonedas”.

En el ámbito Latinoamericano también hubo reacciones. Sebastián Serrano, CEO del exchange Ripio, calificó al hito como “un evento importante” y con la capacidad de “cambiar mucho la composición del ecosistema de las criptomonedas”. Para él, lo que ha ocurrido terminará influyendo en cómo se califican a las diferentes criptomonedas: si son mercancías o valores.

Una mención especial merece la compañía Consensys, desarrolladora de software y creadores de la wallet Metamask. En un comunicado explican que “acogen con agrado la decisión de hoy de aprobar los ETF al contado de ether como un paso en la dirección correcta”. Asimismo, califican a la decisión como “de último minuto” y aseguran que es “otro ejemplo más del problemático enfoque ad hoc de la SEC hacia los activos digitales”.

“Ninguna otra industria, mercado o activo está sujeto a tal abuso regulatorio deliberado. Es injusto para los participantes del mercado, contrario al Estado de derecho y que limita la innovación. La aprobación de hoy indica que la SEC considera que ETH es una mercancía y no un valor, contrariamente a la posición que seguía adoptando antes de los acontecimientos de esta semana, como se describe en nuestra reciente demanda contra la SEC. Continuaremos luchando por una claridad regulatoria definitiva en nuestro caso y nos complace ver el tremendo esfuerzo bipartidista del Congreso que busca proporcionar una regulación clara y sensata”.

Consensys, empresa desarrolladora de software.

¿Por qué la aprobación de los ETF de Ethereum es importante?

La aprobación de los ETF de ether marca un hito significativo. Los ETF al contado, a diferencia de otros tipos de ETF, están respaldados directamente por el activo subyacente, en este caso, ether (ETH). Esto implica que las empresas emisoras de estos fondos deben adquirir ether real para respaldar los ETF, en lugar de simplemente seguir el precio a través de contratos futuros u otros derivados.

Estas compras de ether por parte de las empresas emisoras de ETF tienen un gran potencial alcista para el precio de la criptomoneda debido a la simple ley de oferta y demanda.

La aprobación de estos ETF también facilita la entrada de inversionistas corporativos e institucionales que prefieren operar con instrumentos regulados por la SEC en lugar de comprar criptomonedas directamente y mantenerlas en wallets de autocustodia. Esto podría incrementar significativamente la cantidad de capital institucional que fluye hacia el mercado de ETH, tal como está ocurriendo actualmente con bitcoin gracias a los ETF.

Learn More

¿Está en proceso la aprobación de un ETF de Ethereum? La SEC da señales al aplazar la solicitud de Galaxy

La aprobación de los ETF de ether en Estados Unidos podría generar un notable impulso en el valor de la criptomoneda.

etf

Ayer, el 6 de abril, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos pospuso la revisión de una solicitud para emitir un fondo cotizado en bolsa (ETF) respaldado por ether (ETH), la moneda digital de Ethereum.

Esta solicitud fue presentada conjuntamente por Invesco y Galaxy. Según lo expresado en un documento oficial, se ha establecido un período de tiempo extendido para considerar adecuadamente la solicitud y los temas planteados en ella antes de emitir una decisión final sobre el cambio propuesto en las reglas.

Se ha informado que la decisión sobre la aprobación del instrumento financiero se ha pospuesto hasta el próximo 5 de julio de 2024. Este retraso es similar a los ocurridos en abril, cuando la SEC también aplazó las decisiones sobre los ETF propuestos por Franklin Templeton y Grayscale para el 11 y el 23 de junio, respectivamente.

El 23 de este mes, llega la fecha límite para la propuesta de ETF de Ethereum de la empresa VanEck. En ese día, la SEC deberá decidir si aprueba o no dicho ETF, sin margen para más demoras. El CEO de VanEck, Jan van Eck, considera poco probable su aprobación este mes, ya que percibe un enfoque diferente por parte de la SEC en comparación con los de bitcoin.

A pesar de los retrasos, persisten las expectativas de aprobación para todas las propuestas presentadas. Es importante destacar que, aunque un retraso pueda parecer desfavorable, el hecho de que la solicitud no sea rechazada puede interpretarse como una posible aprobación futura, como ocurrió con los ETF de bitcoin.

El analista de ETF James Seyffart ha señalado que estos retrasos son normales y esperados, dado el comportamiento histórico de la SEC. Además, la inclusión del propuesto por Franklin Templeton en la lista de la DTCC a fines de abril indica una preparación para su lanzamiento en caso de aprobación por parte de la SEC.

Sin embargo, la presencia en la lista de la DTTC no garantiza la emisión segura de un ETF. El especialista en ETF de Bloomberg Intelligence, Eric Balchunas, estima una probabilidad de aprobación del 25%, basándose en la falta de señales positivas por parte de la SEC.

Aunque la decisión final de la SEC es incierta, en caso de aprobación, los ETF de Ethereum podrían atraer una gran demanda de inversionistas tradicionales y tener un impacto positivo en el precio de la criptomoneda, similar a lo ocurrido con bitcoin.

Learn More

Hong Kong presiona a Estados Unidos para que apruebe los fondos cotizados (ETF) de Ethereum.

La presión que ejerce Hong Kong sobre Estados Unidos para ajustarse y mantenerse competitivo es significativa.

hong kong

El día de hoy, 15 de abril de 2024, en Hong Kong se dieron luz verde a los fondos cotizados (ETF) de bitcoin (BTC) y ether (ETH), la criptomoneda asociada a la red Ethereum.

Estos ETFs posibilitan la exposición indirecta a estas monedas digitales mediante instrumentos financieros regulados en bolsa, ofreciendo una experiencia similar a la negociación de acciones.

La autorización aún no es definitiva, ya que los solicitantes deben cumplir con los requisitos regulatorios y presentar documentación antes de que el comercio esté disponible en la bolsa de Hong Kong.

Sin embargo, todo está en marcha para que BTC y ETH estén disponibles pronto en la quinta bolsa más grande del mundo.

La gran expectativa por los ETF de criptomonedas en Hong Kong no se debe tanto al mercado local. Según Eric Balchunas, experto en fondos de inversión, el mercado de ETF de Hong Kong es relativamente pequeño, con solo 50.000 millones de dólares. Balchunas señala que la incorporación de ETF de bitcoin en otros países es un añadido, pero el mercado estadounidense es mucho más significativo.

La aprobación de los ETF de bitcoin en Hong Kong es relevante porque Hong Kong, aunque pertenece a China, tiene sus propias leyes y regulaciones, incluida una actitud más favorable hacia las criptomonedas en comparación con China continental.

Hong Kong podría ser un campo de pruebas para China en cuanto a criptoactivos. Si los ETF de bitcoin y ether tienen éxito en Hong Kong, China podría verse presionada para relajar su postura sobre las criptomonedas para no quedarse rezagada.

La aprobación de ETF de Ethereum en Hong Kong podría influir en las decisiones regulatorias en otras partes del mundo, especialmente en Estados Unidos, que aún no ha decidido sobre los ETF de Ethereum.

La rivalidad económica entre China y Estados Unidos podría intensificarse con estas innovaciones financieras. Si Hong Kong captura una parte significativa del mercado de ether, Estados Unidos podría sentirse presionado para seguir el ejemplo y no perder relevancia en el mundo de las criptomonedas.

Por lo tanto, es probable que la aprobación de los ETF de Ethereum en Hong Kong impulse a Estados Unidos a actuar en consecuencia. Hong Kong podría estar liderando el camino y “forzando” a Estados Unidos a entrar en el juego de los ETF de Ethereum.

La SEC de Estados Unidos tiene hasta el 23 de mayo para decidir sobre los ETF de Ethereum al contado, lo que podría ser un punto de inflexión en esta historia.

Learn More

«Bitcoin debe retroceder antes de alcanzar un nuevo máximo histórico»

El analista Mike Fay cree que habrá una corrección de precio tras la aprobación de un ETF de bitcoin.

En medio de las proyecciones alcistas que hay para bitcoin (BTC) por la potencial aprobación esta semana de sus fondos cotizados (ETF) spot en Estados Unidos, el analista de investigación Mike Fay dio a conocer su visión contrastante.

Fay advierte que espera “un retroceso considerable” del precio de bitcoin antes del próximo halving previsto para abril-mayo de 2024, ya que históricamente tiende a ir a la baja antes de tal evento. Puede observarse esto en el siguiente gráfico de TradingView.

No obstante, el especialista mantiene expectativas alcistas a largo plazo, puesto que bitcoin siempre ha alcanzado un nuevo precio máximo histórico meses después de tal acontecimiento, como se ve en el gráfico.

“Creo que BTC debe retroceder antes de que alcancemos el nuevo máximo histórico posterior al halving”, destaca. A su parecer, desde aquí, “cualquier retroceso más profundo es una oportunidad de compra”.

Su visión alcista a largo plazo radica en que se puede autocustodiar BTC, a diferencia de otros activos, y funciona como un instrumento de cobertura contra la devaluación del dinero fíat, por su halving. Reduce a la mitad la emisión de la moneda cada aproximadamente cuatro años, reduciendo su oferta en el mercado e impulsando así su alza.

 

La aprobación de los ETF no significa que bitcoin tenga que subir de precio, dice

 

Fay advierte, además, que la aprobación de los ETF “no significa que el precio de bitcoin tenga que subir en el corto o mediano plazo”. Consideró que en parte ello es porque el capital que podría acaparar con estos productos no es mayor del que normalmente ha captado.

Precisó que, según una encuesta del emisor de fondos Bitwise hecha a 437 asesores financieros, el 88% de los que quieren comprar bitcoin están esperando un ETF al contado. Este parece un porcentaje grande, sobre todo considerando que mueven gran capital. El 60% de los encuestados gestiona menos de 100 millones de dólares, mientras que el resto menos de 50 millones. No obstante, Fay resalta que las asignaciones que harían a tales activos serían pequeñas por el riesgo de alta volatilidad que tiene BTC.

“Si simplemente usamos esas cifras como estimaciones de referencia para la entrada futura esperada de estos asesores financieros específicos y aplicamos una asignación agresiva de BTC del 2% en todos los ámbitos, obtendremos entre 437 millones y 874 millones de dólares en entrada de inversión en BTC”, indicó.

Con tales datos, prevé que los ETF spot en 2024 tengan «bastante demanda». Pero anticipa que sus entradas de capital estimadas resultan menores a las que consiguieron los fondos de bitcoin durante el 2023 y otros años, como exhibe la siguiente tabla.

Captura 4

Teniendo en cuenta todos los puntos mencionados, Fay espera que bitcoin siga su tendencia alcista a largo plazo, pero no necesariamente en el corto o mediano plazo. Y resumió que «es razonable esperar precios más altos para BTC este año y después de la aprobación de los ETF al contado”.

Learn More