Banco de España: 5% de la población posee criptomonedas

Según los resultados de la Encuesta de Competencias Financieras, los jóvenes españoles de entre 18 y 34 años son los que más usan criptomonedas.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF) publicada por el Banco de España (BdE) este mes de noviembre, el 5% de la población del país posee criptomonedas y la mayoría de ellos son jóvenes.

El estudio fue realizado por el organismo con base en datos recopilados desde 2016y hasta el cierre de 2021, con el fin de medir los conocimientos financieros de la población y su relación con las finanzas. Se evaluó particularmente su interés por productos de ahorro, fondos de inversión y de pensiones, así como productos de renta fija (bonos y letras) y criptomonedas.

Los resultados indican que los productos de renta fija y las criptomonedas obtuvieron los menores porcentajes (1% y 5%, respectivamente), siendo las personas de entre 18 y 34 años el grupo que más utiliza bitcoin (BTC).

Un dato que se asemeja a las cifras presentadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España a inicios de este año, cuando señaló que el 61% de los jóvenes españoles prefiere invertir en criptomonedas.

No obstante, las estadísticas demuestran que la mayoría de los españoles ha oído hablar de las criptomonedas (el 84%). En ese sentido se destaca el hecho de que los hombres son los que tienen mayor información sobre el tema (89%) en relación con las mujeres (80%).

También se supo a través de la encuesta que quienes poseen criptomonedas tienen un mayor nivel de estudio (el 97% son universitarios). 98% de ellos posee rentas superiores a los 47.000 euros anuales.

Sobre este tema, el director de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, considera los resultados sobre el uso de criptomonedas podrían estar relacionados con la falta de regulación del sector. Esto, considerando que para la fecha de realización de la encuesta aún no se había aprobado el reglamento para el Mercado de Criptoactivos, conocido popularmente como Ley MiCA.

Tampoco es posible comparar los datos sobre el uso de bitcoin con la anterior encuesta realizada por el BdE en 2016, puesto que las criptomonedas no se evaluaron en esa fecha. Lo más probable es que para ese momento el uso de criptoactivos haya sido mucho menor al 5% actual, lo cual es indicativo de crecimiento.

Vale destacar que la empresa de análisis de blockchains Chainalysis ubica a España en el puesto número 22 de su ranking de adopción global de criptomonedas para 2023, y en el tercer puesto entre los países de Europa Occidental.

Según las investigaciones realizadas por la empresa española Bitnovo en agosto de 2023, el 53,6% de los usuarios españoles de bitcoin suelen apoyarse en estos activos digitales para ahorrar. También los ven como una reserva de valor en la cual resguardarse ante la inflación, superando la utilización de criptoactivos como medios de pago.

La encuesta de Bitnovo arrojó que el 35,7% de los usuarios españoles utilizan las criptomonedas como medio de pago. Mientras que el 42,9% las emplea para inversiones o trading.

De esta forma, las cifras de convalidan el hecho de que la adopción de bitcoin y las criptomonedas en suelo español se mantiene en constante crecimiento.

Learn More

Revelan el Whatsminer M60, el minero de Bitcoin más potente del mercado

El club de los mineros de Bitcoin más potentes y eficientes tiene nuevos socios, los equipos de la serie Whatsminer M60 de MicroBT.

bitcoin

El fundador y CEO de MicroBT reveló la serie de mineros de Bitcoin Whatsminer M60, los más potentes del mercado hasta ahora, que ya se encuentran en el podio de los mineros más eficientes y con mayor capacidad de cómputo. Estos equipos están entre los productos más esperados en la industria, luego de que hace varias semanas la empresa anunciara que el día de hoy presentarían sus detalles técnicos.

El anuncio de la serie Whatsminer M60 se realizó durante la conferencia Blockchain Life 2023, celebrada en Dubai, como lo divulgaron en redes distintos participantes del evento. Su presentación se enfocó en el desarrollo de dispositivos capaces de ofrecer eficiencias por debajo de 20 J/TH, como ha sido la tendencia en la industria de la minería de Bitcoin este año.

En concreto, la serie Whatsminer M60 cuenta con 6 modelos, de los cuales 4 fueron diseñados para operar con refrigeración líquida, lo que reafirma la estrategia de la empresa por ofrecer productos que sean más amables con el medio ambiente. La refrigeración líquida controla mejor la irradiación de calor, el mantenimiento general del equipo y la longevidad de sus componentes.
Captura de pantalla 2023 10 25 103754

En términos de poder de cómputo, el modelo Whatsminer M63S es el de mayor hashrate, con una potencia de 360 a 390 TH/s en su versión de 18,5 J/T. El M63 contará con 344 a 366 TH/s de hashrate y una eficiencia de 19,9 J/TH. Estos modelos utilizan refrigeración líquida interna y ambos superan al equipo de Bitmain más potente hasta la fecha.

El siguiente modelo en cuanto a capacidad de cómputo es el Whatsminer M66S, que está diseñado para procesar entre 270 y 298 TH/s, con una eficiencia de 18,5 J/TH. La versión M66 alcanza entre 240 y 276 TH/s, con una eficia de 19,9 J/T. Estos wahtsminer también funcionan con refrigeración líquida, en este caso por inmersión.

Los dos equipos menos potente de la serie, pero no por eso despreciables si se compara con la mayoría de los mineros de la generación anterior, son el Whatsminer M30S (de 170 a 186 TH/s) y el Whatsminer M30 (de 150 a 172 TH/s). Estos dos modelos utilizan refrigeración por ventilación.

Este probablemente sea el último anuncio del año entre los grandes fabricantes de equipos de minería. En septiembre, Canaan lanzó el equipo A14466I, que es el más potente de su flota. Sin embargo, el que hasta hoy había sido el equipo más potente de la industria se encontraba entre los distintos modelos de la serie Antminer S21 de Bitmain. Su versión con refrigeración líquida alcanza 335 TH/s y posee la mayor eficiencia de todos los equipos de minería del mercado con 16,5 TH/s.

Learn More

Binance retirará su tarjeta de débito en Europa este año

El exchange de bitcoin notificó a los usuarios acerca de la medida, que entrará en vigencia desde diciembre.

El exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas Binance anunció que retirará su tarjeta de débito prepagada de Visa en diciembre. Sin señalar los motivos, se indica que la medida entrará en vigencia de manera irrevocable.

En una comunicación enviada a distintos usuarios europeos, la mayor casa de intercambios de criptomonedas del mercado informó que su programa de tarjetas no seguirá operativo y, por tanto, los instrumentos no podrán ser utilizados.

La medida entra en vigencia desde la medianoche del 20 de diciembre de 2023, informó la compañía. Alade que el retiro de las tarjetas no afectará, de ninguna manera, a las cuentas de Binance, las cuales “seguirán funcionando como de costumbre”.

Binance no señaló en su comunicado las razones por las que dejará de circular su tarjeta Visa en Europa. No obstante, en redes sociales usuarios aseguran que la medida responde a que el emisor del producto, la empresa Contis Financial Services, cerrará a finales de este año.

La tarjeta Visa de Binance solo duró en el mercado poco más de tres años, considerando que su lanzamiento fue en septiembre de 2020. En ese entonces, se ofreció el producto con rembolsos de hasta 7% por las compras realizadas. 

El producto financiero permite a los usuarios hacer compras y utilizar el instrumento como una tarjeta de débito tradicional. Pero en lugar de dinero fíat, utiliza criptomonedas para los pagos. Aunque la conversión se hace de manera automática, facilitando las transacciones en puntos de venta de Visa.

No obstante, esta tarjeta de Visa auspiciada por Binance se dejó de emitir en Europa el pasado mes de julio, tal como fue revelado por la agencia de noticias Bloomberg.

binance

Siguen saliendo del mercado las tarjetas de Binance

Con el retiro de la tarjeta Visa de Binance de Europa, el exchange mantiene su medida de sacar del mercado estos productos. Hay que recordar que, en agosto de 2023, la empresa retiró la Binance Card de Argentina, Brasil y Colombia. Se trató de un producto creado por Mastercard que funcionó de manera similar a la versión para Europa.

Aunque Binance no aclara del todo los motivos por los cuales saca del mercado sus tarjetas de criptomonedas, se presume que la presión regulatoria por la que todavía está atravesando el exchange, en Estados Unidos, es una de las más potenciales motivaciones. 

La casa de intercambios creada en 2017 por Changpeng Zhao, es actualmente objeto de una redada regulatoria impulsada por dos oficinas federales estadounidenses, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Negociación de Futuros y Productos Básicos (CFTC).

Ambas entidades acusan a Binance de violar las leyes federales de valores de los Estados Unidos. También hay señalamientos de que la casa de intercambios está incursa en lavado de dinero, fraude y otros delitos. 

Reanudadas las operaciones con euros en Binance

El retiro de las tarjetas de Visa de Binance en Europa se conoce justo cuando el exchange logró acuerdos con nuevos socios comerciales para gestionar depósitos y retiros en euros, lo que les permitirá retomar las operaciones con esa moneda fíat. 

En otro comunicado, Binance indicó que los socios son Open Banking y el sistema SEPA de la Unión Europea, los cuales facilitarán, entre otras cosas, los depósitos, retiros, compra y venta de criptomonedas con productos financieros, como tarjetas bancarias o saldos fiduciarios.

La asociación también permite a Binance retomar los pares spot contra el euro y ofrecerlos a todos los usuarios de la plataforma.

La reanudación de operaciones con Binance se da luego de que, en septiembre, el exchange rompiera lazos con la plataforma PaySafe, que era la que le permitía las transacciones con euros a través del exchange.

Learn More

Tesla no vendió ninguno de sus $312,000,000 de Bitcoin en el tercer trimestre de 2023

Tesla, una de las principales empresas de automoción y energía limpia propiedad de Elon Musk, anunció hoy que no vendió ninguno de sus 312.000.000 de dólares en Bitcoin (BTC) en el tercer trimestre de 2023. La empresa no compró ni vendió nada de su Bitcoin, según su actualización del tercer trimestre. 

tesla

Es otro trimestre sin ventas para la pila de Bitcoin de Tesla, que bajó $9,000,000 en comparación con el segundo trimestre de este año . Tesla no ha comprado ni vendido Bitcoin desde el segundo trimestre del año pasado. En el segundo trimestre de 2022, vendió más de 30.000 bitcoins, aproximadamente el 75% de sus tenencias, por 936 millones de dólares. La empresa compró inicialmente 1.500 millones de dólares en Bitcoin a principios de 2021.

Las acciones de Tesla han bajado un 4,78% hoy después del cierre del mercado, con un valor de 242,68 dólares por acción. Además de las tenencias de Bitcoin del tercer trimestre de Tesla, la compañía también compartió que tuvo unos ingresos de 23,350 millones de dólares. Esta cifra es inferior a los 23.900 millones de dólares estimados en las proyecciones. Tesla también dice que la producción piloto de CYBERTRUCK ya supera las 125.000 unidades antes del lanzamiento del producto previsto para noviembre.

tesla

Tesla informó ganancias ajustadas de 66 centavos por acción frente a los 73 centavos esperados. En una presentación a los accionistas, la compañía también dice: “Nuestro costo de bienes vendidos por vehículo disminuyó a ~$37,500 en el tercer trimestre”.

Learn More

Funcionarios del Banco Central Europeo pasan a la “fase de preparación” para el euro digital

Aunque la emisión de un euro digital no es una certeza, los funcionarios del Banco Central Europeo están avanzando a la siguiente fase del proyecto.

euro

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que comenzará la “fase de preparación” para el proyecto del euro digital tras una investigación de dos años.

En un comunicado del 18 de octubre, el BCE dijo que planea “comenzar a sentar las bases para la posible emisión de un euro digital” a partir del 1 de noviembre, agregando que la emisión de una moneda digital del banco central (CBDC) no era una conclusión inevitable. El anuncio siguió a la publicación de un informe de 44 páginas sobre el diseño y la distribución de un posible euro digital.

La fase de preparación, como la denomina el BCE, durará dos años y se centrará en finalizar las reglas para la moneda digital, así como en seleccionar posibles emisores. Los funcionarios dijeron que la próxima fase incluirá “pruebas y experimentación” de acuerdo con los comentarios de los usuarios y los requisitos del banco central.

“Después de dos años, el Consejo de Gobierno decidirá si pasar a la siguiente etapa de preparación, para allanar el camino para la posible emisión y lanzamiento futuro de un euro digital”, dijo el BCE. “El lanzamiento de la fase de preparación no es una decisión sobre si emitir un euro digital. Esa decisión solo será considerada por el Consejo de Gobierno una vez que se haya completado el proceso legislativo de la Unión Europea”.

euro

En junio, la Comisión Europea propuso un plan legislativo para un euro digital, con el objetivo de que los usuarios accedan a la CBDC a través de sus bancos. Fabio Panetta, miembro del consejo ejecutivo del BCE, reiteró su objetivo de tener un euro digital disponible junto con el efectivo, con muchas de las mismas características de privacidad.

Muchos en el espacio cripto criticaron a la presidenta del BCE, Christine Lagarde, por afirmar que un euro digital podría ser utilizado para controlar los pagos de los usuarios en un video de broma en el que creía que estaba hablando con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. El lanzamiento de cualquier euro digital probablemente atraerá la atención de reguladores y legisladores, quienes tendrán sus elecciones para el Parlamento Europeo en junio de 2024.

 

Learn More

MetaMask fue eliminada de la Apple Store durante varias horas

MetaMask es una wallet de criptomonedas que tiene más de 30 millones de usuarios mensuales alrededor del mundo.

La wallet de criptomonedas relacionadas con Ethereum más grande del ecosistema, con más de 30 millones de usuarios mensuales, fue removida de la Apple Store. La compañía fabricante de dispositivos para iOS no emitió ningún comunicado previo.

MetaMask, una app desarrollada por la empresa de software enfocada en criptomonedas Consensys, es una wallet que brinda soporte a la moneda de Ethereum, diversos tokens, NFT y un conjunto de proyectos de la Web3. Hasta el momento se desconoce la razón por la que fue removida de la tienda de aplicaciones de Apple. «Somos conscientes de que MetaMask no está disponible actualmente para descargar en la App Store, indicó la compañía a través de un comunicado.

«Esto no está relacionado con nada malicioso y nuestro equipo está trabajando arduamente para resolverlo lo antes posible», enfatizó el equipo de MetaMask.

En 2019, MetaMask experimento un caso similar, cuando Google Play App Store removió temporalmente la aplicación de Android de su tienda online. En aquel entonces, el equipo de Google citó una política de la empresa que prohíbe la minería de criptomonedas en dispositivos móviles. El equipo de MetaMask fue tajante: «nosotros no hacemos eso».

El equipo de la wallet ha trabajado en distintos proyectos durante los últimos meses, donde destaca el desarrollo de una red rollup denominada Linea. Este rollup se enfoca en el intercambio de valor a través de prueba de conocimiento cero (zero knowledge proof o ZK), que permite ejecutar transacciones más privadas. Se desconoce si este desarrollo puede ser uno de los motivos por los que Apple eliminó la app de MetaMask. Sin embargo, debido a las regulaciones en Estados Unidos y países de Europa sobre redes de intercambio de criptomonedas privadas, se presenta como una posibilidad.

Un rollup de Ethereum es una solución de escalado de capa 2 que traslada la ejecución de contratos inteligentes y el almacenamiento de estado fuera de la cadena principal de Ethereum. Esto permite que la cadena principal se concentre en las transacciones de mayor valor, mientras que los rollups se encargan de validar un mayor número de transacciones, de diversos tokens, fuera de la cadena, a un menor costo para los usuarios.

Recientemente, MetaMask integró en su plataforma el intercambio de forma nativa de Bitcoin (BTC), Litecoin (LTC), Dogecoin (DOGE) y Bitcoin Cash (BCH), redes que no son compatibles directamente con Ethereum, como reportó CriptoNoticias. Otras redes no compatibles con Ethereum que se integraron recientemente a MetaMask son Solana, Tezos, Algorand y Starknet.

Durante la conferencia Ethereum Argentina, la desarrolladora de este protocolo Antonela Debiasi reflexionó sobre el modelo de confianza basado en intermediarios en redes de criptomonedas. Para la desarrolladora, es necesario diferencias los modelos de seguridad de los modelos de confianza. Usó el ejemplo de el candado en la barra de direcciones de los navegadores, que muchas veces sugieren que el usuario está protegido cuando en realidad está otorgando confianza.

«No siempre estos indicadores garantizan confianza, sino que son más bien indicadores de confianza corporativa», explicó. Esto quiere decir que la experiencia de usuario se sostiene muchas veces en acuerdos entre empresas privadas, que determinan desde su posición qué es seguro y qué no.

Learn More

Europa será el nuevo centro mundial de negocios con bitcoin

El objetivo de muchas empresas de bitcoin es lograr su expansión hacia Europa, lo cual convierte a la región en epicentro de la innovación financiera.

La Ley para los Mercados de Criptoactivos (MiCA) que entra en vigor en diciembre del 2024 está fomentando la expansión de varias empresas de bitcoin (BTC) y criptomonedas hacia Europa. Al mismo tiempo, la regulación, catalogada por muchos como la más novedosa del mundo, también está impulsando el interés de los bancos por comerciar y ofrecer servicios con activos digitales.

El acelerado movimiento que la industria de bitcoin experimenta en la actualidad, deja la sensación de que Europa se convertirá en el epicentro de un nuevo territorio para los negocios y la innovación con criptomonedas.

«Europa central, septentrional y occidental sigue siendo la criptoeconomía más grande del mundo gracias a las finanzas descentralizadas (DeFi), proyectos de tokens no fungibles (NFT) y una creciente claridad regulatoria», indicó Chainalysis el año pasado en su reporte mundial de adopción de bitcoin y otras criptomonedas.

Sus datos muestran que Europa moviliza miles de millones de euros en criptomonedas recibidas por usuarios e instituciones de la región desde julio de 2021 hasta junio de 2022.

Ahora, un año después de aquellas afirmaciones, todo parece estar preparándose para que la región escale al siguiente nivel. Aunque las empresas que arriban a este territorio, también están evaluando sus desafíos y oportunidades.

“Una de las innovaciones más importantes que tiene MICA es que las empresas de criptomonedas con licencia, podremos atender a todo el mercado de la región desde un estado miembro de la Unión Europea”.

Katie Harris, directora de asuntos internacionales de Coinbase Katie Harris.

Sin embargo, Harris cree que ese elemento innovador también presenta el desafío de que los Estados no incurran en riesgo de divergencia, sino que le den la misma interpretación a la regulación, sin que algunos países incluyan variantes con respecto a otros.

Por esa razón, Harris dice que, hasta ahora, Coinbase no termina de decidir dónde se establecerá su entidad. “Estamos considerando una serie de estados miembros de la UE que tienen normas sofisticadas, así como mucha experiencia en términos de regulación de servicios financieros”, agregó.

Coinbase, que recientemente aprobó el registro ante el Banco de España, asegura estar preparada para competir con otros grandes exchanges y empresas de criptomonedas que han anunciado su arribo a territorio europeo.

Captura de pantalla 2023 10 13 113456

Un territorio competitivo para una industria que busca crecimiento sostenido

Kraken, el exchange estadounidense de bitcoin y otras criptomonedas también fue registrado ante el Banco de España como un proveedor de servicios de activos virtuales. Además, como parte de su estrategia de expansión, la casa de bolsa adquirió al bróker de criptomonedas holandés Coin Meester B.V.

Coin Meester, fundado en 2017, es uno de los brókers de criptomonedas más antiguos entre los registrados en los Países Bajos y ofrece una amplia gama de servicios. Entre ellos incluye compra, venta y staking de criptoactivos. Tiene acceso a más de 170 activos digitales y vías de financiación locales.

«MiCA permite que los actores de la industria inviertan con confianza en la región y brinden a los consumidores acceso a productos y servicios más competitivos», señaló Kraken en un comunicado.

De igual manera, el exchange argentino Ripio, llegó a España anunciándose como la primera casa de cambio que lista a EURC, la stablecoin de Circle cuyo valor se encuentra atado al euro.

Estos son solo algunos de los movimientos más recientes que están haciendo las empresas de la industria de las criptomonedas en Europa.

Si bien se dice que MICA implica aceptar la vigilancia total del Estado, por otro lado, es aplaudida por muchos, debido a que logra un equilibrio entre fomentar la innovación y mantener la protección de los usuarios de criptomonedas.

También, permite que bancos, reguladores y empresas de criptomonedas, sientan más confianza y entusiasmo para operar de manera integrada. Es el punto de partida para que la industria de las criptomonedas prospere.

Ya es algo que sucede en El Salvador, que apoyado en su regulación amigable con bitcoin, aparece en el mapa de los países con las condiciones más favorables para el florecimiento del ecosistema y la industria de los criptoactivos.

Los bancos se alistan para competir

Con más empresas de criptomonedas llegando a territorio europeo, ahora los bancos se alistan para competir, por lo que trabajan para lograr la igualdad de oportunidades.

Por esa razón han pedido al El Comité de Basilea, conformado por reguladores bancarios de los principales centros financieros del mundo, una ley que les permita operar con criptomonedas.

En ese sentido, la ley bancaria por la que se rigen los bancos de la UE pronto podría incluir una variante para ofrecer claridad sobre la exposición de las entidades bancarias a criptoactivos, tal como lo detalla un documento visto por Reuters.

Es posible que la aprobación de una nueva ley no llegue antes del 2025, pero aún los bancos de Europa hacen sus preparativos para ofrecer servicios con bitcoin y criptomonedas.

De tal manera que el principal banco privado de España, A&G, lanzó un fondo de inversión libre en criptomonedas, con bitcoin y ether (la criptomoneda de la red Ethereum) como principales opciones.

Del mismo modo, el sexto banco más grande de Europa, el Société Générale, fue autorizado para operar con bitcoin, convirtiéndose en la primera empresa francesa en obtener la licencia regulatoria como proveedor de servicios de activos digitales en ese país.

Todo esto solo es una pequeña fracción de lo que está sucediendo en Europa, pero permite visualizar que está despegando con fuerza una nueva etapa de la economía europea. Es un cambio de paradigma, que toma impulso, pero está claro que no sucederá tan rápido como se pudiera esperar.

Learn More

Españoles que autocustodian sus bitcoins no tendrán que declararlos ante Hacienda bajo el Modelo 721

La abogada Cristina Carrascosa explica que, las monedas digitales están autocustodiadas, los Españoles están exentos de la declaración bajo el Modelo 721.

Españoles

La declaración de tenencias de bitcoin (BTC) y criptomonedas por parte de los contribuyentes españoles ha traído un mar de dudas. Una de ellas tiene que ver con los activos que están en el extranjero y que deben ser declarados ante la Agencia Tributaria de España.

La duda es si la autocustodia de bitcoin o de cualquier otra moneda virtual, en carteras frías o calientes, supone que el usuario (jurídico o natural) debe declarar bajo el Modelo 721 las tenencias de activos en estas wallets ante la Hacienda española.

El Modelo 721 es una forma de declaración informativa tributaria, con la cual se obliga a personas naturales o jurídicas a informar ante la Hacienda de España las tenencias de BTC o criptoactivos que tengan depositadas en wallets que están en el extranjero. Esta normativa obtuvo recientemente la aprobación del gobierno español para su aplicación, la cual comenzará a partir del año 2024.

Más concretamente, el modelo obliga a los contribuyentes, que custodian activos y están registrados ante el Banco de España, a declarar sus tenencias en caso de que no presenten el Modelo 172. Este último, enfocado en la declaración informativa de saldos en monedas virtuales dentro del territorio español.

Aclarando dudas

La abogada española Cristina Carrascosa publicó un hilo en su cuenta de X (antes Twitter), en donde aclaró la duda en torno a la declaración de BTC y criptomonedas que estén bajo autocustodia ante la Agencia Tributaria de España.

Primeramente, especificó que cuando una persona o entidad que custodia los fondos, previo registro ante el Banco de España, no está obligada a declarar bajo el Modelo 172; significa que esas criptomonedas se encuentran fuera del territorio español.

En cambio, en caso de que el custodio sí esté obligado a declarar bajo el Modelo 172, indica que las criptomonedas están dentro de España y, por tanto, debe exonerarse la declaración informativa con el Modelo 721.

En ese orden de ideas, Carrascosa aclaró que, con independencia de que sean wallets frías (sin conexión a Internet) o calientes (con conexión), si un usuario es el que mantiene el control de las claves privadas de las carteras, quiere decir que los activos allí depositados no están en el extranjero.

Por tal motivo, las tenencias o saldos no deben declararse bajo el Modelo 721 ante la Hacienda española. Más bien, estos balances se informarán bajo el Modelo 714, que tiene ver con la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio, según la deducción de la abogada Carrascosa.

La abogada Carrascosa aclaró que la declaración de saldos o tenencias de criptomonedas por parte de los contribuyentes aplica solo cuando los balances superan los 50.000 euros denominados en BTC o criptoactivos.

A inicios de septiembre se conoció que más de 2.000 millones de euros en bitcoin y criptomonedas habían sido declarados ante la Agencia Tributaria de España. Esto con motivo de la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio correspondiente al ejercicio fiscal del año 2021.

Learn More

La crisis de Binance en Estados Unidos se acelera

La situación del exchange de criptomonedas y bitcoin (BTC) Binance.US en Estados Unidos parece ir de mal en peor, a medida que las agencias reguladoras de ese país siguen investigando en profundidad la forma en la que opera la empresa.

binance

Las averiguaciones de las autoridades trajeron consigo una crisis dentro de Binance.US, y, de acuerdo a un reporte del periódico Wall Street Journal (WSJ), la empresa “se está derritiendo”.

Vale aclarar que Binance.US, es el nombre de una empresa independiente registrada en Estados Unidos, controlada por las firmas BAM Trading y BAM Management para operar únicamente en ese país, debido a sus regulaciones internas. Mientras que Binance International es la que funciona en el resto del mundo.

En lo que va de año, Binance.US ha recibido dos demandas. La primera fue introducida en los juzgados en marzo por la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities de Estados Unidos (CFTC) por cometer presuntas infracciones, entre las que se lo acusa de ofrecer servicios de negociación de activos digitales sin la licencia para hacerlo.

La segunda fue en junio por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), alegando, entre otras cosas, que BAM Trading y BAM Management están bajo el control de la plataforma internacional, Binance global, lo que sería una violación de las leyes federales.

Todo esto generó dificultades internas que han llevado a la renuncia de varios altos cargos de la empresa en Estados Unidos, incluido su CEO, Brian Shroder, el pasado 12 de septiembre.

Poco antes de abandonar su puesto, de acuerdo con Wall Street Journal, realizó una presentación a los empleados de la empresa, donde mostraba que los ingresos del exchange habían caído un 70% en lo que va del año.

El mecionado periódico estadounidense menciona también que Shroder ha expresado que el CEO y fundador de Binance International, Chanpeng Zhao, iba a tener que resolver “sus asuntos regulatorios, poner sus participaciones en Binance.US en un fideicomiso o vender sus acciones”. Todo esto con el fin de que el exchange estadounidense pueda crecer, desbloquear relaciones bancarias y obtener licencias para operar sin restricciones en Estados Unidos.

Por su parte, Gleb Kostarev, jefe para Europa del Este y Rusia de Binance International, renunció a la empresa a inicios de este mes. Zhao también recortó poco más de 100 puestos de trabajo en el exchange hace unos días.

La partida de Kostarev parece guardar relación con las presiones que han ejercido las autoridades estadounidenses, especialmente el Departamento de Justicia, que también ha estado investigando a Binance con relación a posibles violaciones de las sanciones que habría impuesto a Rusia por la guerra en Ucrania.

Al inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, pidió a los exchanges que ayudaran a evitar que bitcoin (BTC) y las criptomonedas fueran una válvula de escape para las personas y organizaciones rusas sancionadas.

En abril del año pasado, Zhao y Binance aceptaron a regañadientes desactivar las cuentas de sus principales clientes en Rusia. Para el CEO, un exchange de criptomonedas “no debería tener el poder de congelar unilateralmente las cuentas de usuario de una nación entera”.

En ese sentido, ayer, 27 de septiembre, Binance anunció la venta de su unidad regional en Rusia a una plataforma llamada CommEX, señala un comunicado. Una clara señal de cooperación por parte de Zhao con Estados Unidos.

Binance no pierde la esperanza

Yi He, cofundador y director de marketing de Binance, prometió superar los problemas en un mensaje al personal del exchange, el mes pasado, según el diario estadounidense.

«Cada batalla es una situación de vida o muerte, y lo único que puede derrotarnos somos nosotros mismos. Hemos ganado innumerables veces y necesitamos ganar esta vez también».

Yi He, cofundador y director de marketing de Binance.

Con respecto a los ejecutivos que se fueron de Binance, Zhao minimizó el hecho, asegurando que se trataba de una rotación de personal como las hay en todas las empresas.

Learn More

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa para que los desarrolladores transformen los juegos, según el ex jefe de juegos de Google

Ryan Wyatt descifra las posibilidades de cómo la inteligencia artificial puede ayudar a los jugadores y desarrolladores de juegos a alcanzar sus objetivos.

inteligencia artificial

El mundo ha adoptado la Inteligencia Artificial (IA), esperando verla transformar procesos complejos y cotidianos. Mientras que los modelos generativos de IA ganaron millones de usuarios, las discusiones sobre el potencial transformador de la IA en todos los ámbitos de la vida se volvieron mainstream.

Hoy en día, la IA se está probando en todas las verticales de negocios a medida que los emprendedores desafían el statu quo, simplificando y automatizando procesos en diversas industrias. Este impulso también resucita ecosistemas que han perdido vigor durante años de prueba y error.

En la búsqueda por descubrir el verdadero potencial de esta tecnología, la humanidad continúa infundiendo elementos de IA en sistemas existentes con la esperanza de superar las limitaciones actuales.

El ecosistema de los videojuegos ve la IA como un medio para superar mejoras incrementales. Desde reutilizar hardware experimentado hasta exprimir la relación precio-rendimiento de las últimas unidades de procesamiento gráfico (GPUs), la industria de los videojuegos ve el potencial de la IA para redefinir cómo los jugadores del futuro consumirán sus productos.

“La IA será una de las herramientas más importantes para que los desarrolladores de juegos mejoren su producción y desbloqueen nuevas experiencias para los jugadores”, dijo Ryan Wyatt, ex jefe global de asociaciones de juegos en Google y ex jefe de juegos en YouTube.

La exposición de Wyatt al mundo de los videojuegos, tanto en el ámbito profesional como personal, le proporcionó un punto de vista especial en la intersección entre los deseos de un jugador y la realidad empresarial de un emprendedor.

Wyatt acumuló más de dos décadas de experiencia en juegos antes de ingresar al mundo de las criptomonedas como CEO de Polygon Labs, retirándose eventualmente como presidente para asumir un papel de asesor para la empresa de blockchain.

Wyatt revela cómo la IA podría transformar potencialmente el ecosistema de los videojuegos y lo que esto podría significar para el futuro de los juegos basados en blockchain.

¿Cuál es el papel de la IA en el ecosistema de los videojuegos?

Ryan Wyatt: El término “IA en los juegos” se ha usado tanto que ha llegado al punto de la saturación. En mi opinión, es simplemente otra herramienta poderosa en el kit del desarrollador, que ya es extenso y sigue creciendo. Esta expansión de herramientas, siendo la IA una de ellas, permitirá una variedad de nuevas experiencias de juego que nunca antes hemos visto y permitirá a los desarrolladores de juegos hacer más. A menudo hablamos de la IA como un reemplazo del trabajo que se realiza en los juegos, pero estoy en total desacuerdo. Lo veo como una herramienta poderosa que permitirá a los equipos de desarrollo de juegos, tanto pequeños como grandes, hacer más de lo que nunca podrían hacer antes, lo que puede requerir que se aprovechen los recursos humanos de manera diferente, pero no minimizar o disminuir la importancia de los numerosos roles necesarios para crear un juego. Y a cambio, los jugadores podrán experimentar juegos que nunca se consideraron posibles anteriormente.

¿La IA podría encargarse de las tareas computacionales pesadas que actualmente dependen únicamente de las GPUs? ¿Crees que la IA podría permitirnos reutilizar sistemas heredados que contribuyen a la acumulación de desechos electrónicos, o es solo un deseo?

RW: Esta es una pregunta difícil. Creo que es un deseo pensar que la IA puede reutilizar todos estos sistemas heredados y reducir los desechos electrónicos. Según el historial de cómo ha crecido y avanzado el hardware durante las últimas dos décadas, no hay indicación para creer que estamos avanzando en la dirección correcta aquí, ya que hemos seguido aumentando los desechos electrónicos en los últimos 10 años. Desde el punto de vista tecnológico, estamos en constante evolución y la necesidad y la demanda de expandir el hardware, específicamente con la GPU, continúan aumentando significativamente. Creo que habrá una serie de optimizaciones que la IA puede introducir en el problema: desviar más recursos hacia la CPU, optimizar para sistemas heredados, etc., pero creo que es un deseo pensar que podemos reducir los desechos electrónicos a medida que seguimos empujando los límites de la tecnología y el hardware para crear cosas que antes eran inimaginables. Parece ser un problema que no se resolverá de manera significativa en la próxima década y, de hecho, anticipo que empeorará antes de mejorar, con la IA exacerbando el problema en un horizonte de tiempo de 5 a 10 años.

Si la IA pudiera utilizarse para la optimización de gráficos, renderizar mapas ilimitados del mundo (gratis) o una historia que nunca termina, pero solo pudieras elegir uno, ¿cuál elegirías como jugador y por qué?

RW: Esto es una cuestión de preferencia personal, pero espero que veamos ambos. Creo que las historias y los NPCs [personajes no jugadores] podrían evolucionar mucho desde donde están hoy. Hemos visto mundos abiertos increíbles y hermosos expandirse en paralelo con las mejoras computacionales y de hardware. Aunque no son ilimitados, los mundos en expansión han desempeñado un papel significativo en los juegos durante la última década.

Para mí, una área que necesita evolucionar es cómo interactuamos con los NPCs en los juegos. Esto ha sido bastante arcaico durante mucho tiempo y ha dependido en gran medida de líneas lineales de comunicación y diálogo preprogramadas. Esto ya está cambiando con empresas como Inworld AI y el trabajo que están haciendo; su tecnología ayuda a un desarrollador de juegos a crear NPCs de IA únicos y memorables con su motor de personajes totalmente integrado.

Learn More