No hay productos en el carrito.

No hay productos en el carrito.

Europa exigiría que las plataformas de intercambio de criptomonedas informen sobre «irregularidades en el mercado».

La Autoridad Europea de Valores considera que el uso del Valor Máximo Extraíble, una práctica habitual en el mercado de criptomonedas, es un abuso.

criptomonedas

El Valor Máximo Extraíble (MEV), que es el beneficio obtenido al incluir, excluir o reordenar transacciones para maximizar ganancias, podría ser considerado un «abuso del mercado» según las normativas que la Unión Europea planea implementar con la Ley MiCA.

La inclusión del MEV como ejemplo de abuso de mercado fue incluida en el tercer paquete de normas que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) recientemente sometió a consulta pública, un proceso en el cual los actores del ecosistema europeo pueden expresar sus opiniones sobre la propuesta hasta el 25 de junio.

La ESMA planea combatir la práctica del MEV incluyendo su denuncia dentro de los estándares técnicos propuestos para regular los Mercados de Criptoactivos (MiCA).

El organismo pretende abordar lo que considera mecanismos de manipulación del mercado de criptomonedas. Por ello, planea exigir a las empresas del sector reguladas en la UE que detecten y denuncien el uso del MEV y otras prácticas que califica como abuso del mercado. Esto involucraría a exchanges y brókeres de criptomonedas.

Para realizar las denuncias, la ESMA propone la entrega de «informes de transacciones u órdenes sospechosas» mediante una plantilla extensa. Patrick Hansen, director de Estrategia y Política de la Unión Europea para Circle, considera que esto sería muy complicado. En un hilo en X, expuso sus ideas sobre el tema, señalando las importantes implicaciones para el ecosistema.

Hansen recuerda que la norma de la ESMA requiere que las autoridades, incluso fuera de la UE, cooperen para sancionar el abuso de mercado. En consecuencia, los involucrados en MEV podrían ser objeto de investigaciones y controles por parte de los reguladores de la UE y también de autoridades internacionales.

El experto se pregunta cómo sería manejable en la práctica informar incluso un solo caso de MEV, manifestando sus preocupaciones sobre la capacidad de gestión y presentación de informes en cada caso.

Hansen cuestiona la viabilidad de cumplir con los requisitos que ESMA planea imponer, sobre todo porque obligaría a elaborar informes muy detallados. Además, destaca que el MEV es una práctica frecuente que también puede generar beneficios.

El MEV puede traer beneficios al mercado.

Es una parte integral del funcionamiento del mercado. Los mineros de la red de Bitcoin lo implementaron por primera vez en el contexto del mecanismo de prueba de trabajo (PoW), donde se conoció como «valor extraíble minero». Sin embargo, su uso se ha vuelto más común en Ethereum desde la transición al mecanismo de prueba de participación (PoS) a través de The Merge en 2022.

Desde entonces, los validadores de la red de Ethereum han asumido las funciones relacionadas con el MEV, ya que tienen el poder de decidir qué transacciones se incluyen en el próximo bloque y en qué orden.

Aunque el MEV tiene aspectos negativos, como las posibles acciones manipulativas señaladas por la ESMA, también puede ser beneficioso para el mercado. Su aplicación es necesaria para realizar arbitrajes que conduzcan a precios más eficientes y liquidaciones rápidas, asegurando que los prestamistas recuperen su dinero y se obtengan ganancias. Martin Leinweber, estratega de productos de activos digitales, destaca que el MEV es «un factor importante para mantener la seguridad de la red e incentivar la participación de los validadores».

Por esta razón, Hansen convoca a los involucrados en el mercado de criptomonedas de la Unión Europea a participar en la consulta de la ESMA y presentar sus ideas sobre los planes de la UE respecto al MEV y su clasificación como abuso de mercado.

El paquete de consulta de la ESMA es parte de los esfuerzos de la Unión Europea para implementar la Ley MiCA, cuya entrada en vigor está prevista para diciembre de este año. Las normativas en consulta incluyen una amplia gama de estándares técnicos destinados a mejorar la integridad del mercado y proteger a los inversionistas.

Este es el tercer paquete de normas sometido a consulta, después de haber presentado el primero en octubre de 2023. Las propuestas se presentarán ante la Comisión Europea como parte de un conjunto completo de normas que será evaluado para su aprobación en los próximos meses.

Learn More

¡Argentina considera adoptar Bitcoin después de diálogos con El Salvador!

Argentina y El Salvador debaten la implementación de Bitcoin, marcando un posible nuevo hito para la criptomoneda en América del Sur.

argentina

En un paso que podría significar un avance histórico en la regulación de criptomonedas en Sudamérica, Argentina ha comenzado diálogos con El Salvador para evaluar la adopción de Bitcoin. Este diálogo busca expandir y fortalecer la cooperación en el ámbito de los activos digitales.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina ha confirmado recientemente que está en conversaciones con la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador.

Estas discusiones, dirigidas por altos funcionarios de ambos países, se centran en evaluar posibles acuerdos de cooperación que podrían tener un impacto significativo en la adopción de Bitcoin en la región.

La semana pasada, el presidente de la CNV, Roberto Silva, y la vicepresidenta, Patricia Boedo, visitaron El Salvador.

El propósito de su viaje fue no solo fortalecer los lazos con el gobierno salvadoreño, sino también comprender mejor su enfoque hacia la regulación de Bitcoin, poniendo a la criptomoneda en el centro de sus conversaciones.

Sobre este tema, Boedo, vicepresidenta de la CNV, declaró:

“Queremos fortalecer nuestros vínculos con El Salvador. Por eso, exploraremos la posibilidad de firmar acuerdos de cooperación con el gobierno salvadoreño”.

Posible Impacto en la Regulación

Patricia Boedo manifestó el deseo de Argentina de fortalecer sus lazos y explorar acuerdos de cooperación con El Salvador.

Estos acuerdos podrían ser esenciales para desarrollar un marco regulatorio eficiente y adecuado que facilite la integración de Bitcoin en el sistema financiero argentino.

Perspectivas de Argentina en la Tecnología

Juan Carlos Reyes, presidente de la CNAD de El Salvador, destacó el papel destacado de Argentina en el sector tecnológico y su potencial para liderar en el ámbito de las criptomonedas.

La colaboración entre ambos países podría resultar en la creación de regulaciones que promuevan el crecimiento de la industria de activos digitales en Argentina.

La iniciativa de Argentina de dialogar con El Salvador sobre Bitcoin refleja un interés creciente en la adopción de criptomonedas a nivel gubernamental en América del Sur.

Esta colaboración podría representar un avance significativo para la comunidad de Bitcoin y criptomonedas en Argentina, marcando un nuevo capítulo en la regulación y adopción de activos digitales en la región.

Este esfuerzo conjunto promete no solo fortalecer las relaciones bilaterales, sino también impulsar innovaciones y oportunidades económicas en ambos países.

 

Learn More

Aprueban los ETF de Ethereum en Estados Unidos.

El precio de ether (ETH) sigue rondando los 3.800 dólares después de que se difundiera la noticia.

etf

Después de una larga espera y numerosas especulaciones, es oficial: la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos ha aprobado los ETF al contado de ether (ETH), la criptomoneda nativa de la red Ethereum.

El organismo regulador decidió aprobar los 8 ETF propuestos simultáneamente, similar a su decisión en enero cuando aprobó los ETF de bitcoin, para evitar favorecer a ninguna empresa en particular en el momento del lanzamiento.

Los fondos aprobados pertenecen a las empresas VanEck, Ark21Shares, Hashdex, Grayscale, Invesco Galaxy, BlackRock y Fidelity. Estos ETF aún esperan la autorización final de la Comisión de Bolsa y Valores para empezar a ser negociados en los mercados bursátiles. Las empresas emisoras aún deben completar y entregar algunos formularios antes de que puedan comenzar las transacciones. Los fondos de inversión estarán disponibles para el comercio en las bolsas Cboe, Nasdaq y el NYSE.

El especialista en fondos de inversión, James Seyffart, explica:

Para ser claro, esto no significa que comenzarán a cotizar de inmediato. Esta es solo la aprobación 19b-4. También es necesario aprobar los documentos S-1, lo que tomará tiempo. Esperamos que tome un par de semanas, pero podría tardar más. ¡Debería tener más información en aproximadamente una semana!

(James Seyffart, especialista en fondos de inversión)

El especialista en fondos de inversión, Eric Balchunas, también confirma que “La parte difícil ha terminado y ahora solo queda la logística”. Al igual que Seyffart, espera que solo quede una ronda de comentarios sobre los formularios S-1. Según él, los ETF de ether podrían comenzar a cotizarse en los mercados de valores a mediados de junio, aunque aclara que “es solo una suposición”.

En el siguiente gráfico, proporcionado por TradingView, se observa que el precio de ETH ha reaccionado con alta volatilidad tras conocerse la noticia de la aprobación:

Captura de pantalla 2024 05 24 104118

La sorpresiva aprobación de los ETF basados en la criptomoneda Ethereum ha dejado perplejos a muchos. Hasta la semana pasada, se creía que estos productos financieros serían rechazados por la SEC. Existen incertidumbres sobre si el organismo regulador clasifica a ETH como una mercancía (commodity) o un valor (security).

Todo cambió a principios de esta semana cuando Eric Balchunas anunció que fuentes confidenciales le habían informado que la SEC estaba considerando aprobar los ETF de ether. Aparentemente, cuestiones políticas podrían haber motivado el cambio de postura de la SEC. Su presidente, Gary Gensler, no ha realizado comentarios al respecto.

¿Qué se dice después de esta victoria para Ethereum?
Tras la aprobación por parte de la SEC, varios emisores de estos fondos cotizados en bolsa y otros actores importantes del mercado de las criptomonedas han realizado declaraciones o publicaciones en sus canales de comunicación.

Grayscale escribió en su cuenta oficial de la red social X:

“Hoy, la División de Comercio y Mercados de la SEC aprobó el formulario 19b-4 del Grayscale Ethereum Trust (ticker: ETHE ). Apreciamos la oportunidad de interactuar de manera constructiva con los reguladores mientras revisan los ETF spot de Ethereum”.

VanEck, por su parte, publicó un video titulado “Enter the ether” (Entra al ether):

Matthew Sigel, jefe de investigación de activos digitales de VanEck, celebró la medida e indicó que la criptomoneda ether es una mercancía descentralizada y no un valor.

“Aplaudimos esta decisión, ya que creemos que las pruebas demuestran claramente que ETH es una mercancía descentralizada, no un valor. El estatus de ETH como mercancía ha sido reconocido ahora en una variedad de circunstancias, incluida la regulación de la CFTC (Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos) sobre los futuros de ETH, las declaraciones públicas de los funcionarios de la Comisión, las sentencias de los tribunales federales y ahora, esperamos, este ETF”.

Matthew Sigel, directivo de VanEck.

Paul Grewal, jefe de la Oficina Legal de Coinbase, también opinó sobre la decisión de la SEC:

“ETH se considera, efectivamente, un producto básico (commodity) como siempre lo hemos sabido”.

Hunter Horsley, CEO de Bitwise, también expresó su opinión sobre la decisión de la SEC:

“Empezamos Bitwise para dar a los inversionistas exposición a una de las mayores innovaciones tecnológicas en una generación: las criptomonedas. Días como hoy refuerzan la importancia de esa misión. También nos da grandes esperanzas, ya que somos testigos de la incesante marcha de las criptomonedas hacia la corriente dominante. Esperamos que llegue pronto el día en que los inversionistas puedan acceder fácilmente a uno de los activos más dinámicos de las criptomonedas”.

En el ámbito Latinoamericano también hubo reacciones. Sebastián Serrano, CEO del exchange Ripio, calificó al hito como “un evento importante” y con la capacidad de “cambiar mucho la composición del ecosistema de las criptomonedas”. Para él, lo que ha ocurrido terminará influyendo en cómo se califican a las diferentes criptomonedas: si son mercancías o valores.

Una mención especial merece la compañía Consensys, desarrolladora de software y creadores de la wallet Metamask. En un comunicado explican que “acogen con agrado la decisión de hoy de aprobar los ETF al contado de ether como un paso en la dirección correcta”. Asimismo, califican a la decisión como “de último minuto” y aseguran que es “otro ejemplo más del problemático enfoque ad hoc de la SEC hacia los activos digitales”.

“Ninguna otra industria, mercado o activo está sujeto a tal abuso regulatorio deliberado. Es injusto para los participantes del mercado, contrario al Estado de derecho y que limita la innovación. La aprobación de hoy indica que la SEC considera que ETH es una mercancía y no un valor, contrariamente a la posición que seguía adoptando antes de los acontecimientos de esta semana, como se describe en nuestra reciente demanda contra la SEC. Continuaremos luchando por una claridad regulatoria definitiva en nuestro caso y nos complace ver el tremendo esfuerzo bipartidista del Congreso que busca proporcionar una regulación clara y sensata”.

Consensys, empresa desarrolladora de software.

¿Por qué la aprobación de los ETF de Ethereum es importante?

La aprobación de los ETF de ether marca un hito significativo. Los ETF al contado, a diferencia de otros tipos de ETF, están respaldados directamente por el activo subyacente, en este caso, ether (ETH). Esto implica que las empresas emisoras de estos fondos deben adquirir ether real para respaldar los ETF, en lugar de simplemente seguir el precio a través de contratos futuros u otros derivados.

Estas compras de ether por parte de las empresas emisoras de ETF tienen un gran potencial alcista para el precio de la criptomoneda debido a la simple ley de oferta y demanda.

La aprobación de estos ETF también facilita la entrada de inversionistas corporativos e institucionales que prefieren operar con instrumentos regulados por la SEC en lugar de comprar criptomonedas directamente y mantenerlas en wallets de autocustodia. Esto podría incrementar significativamente la cantidad de capital institucional que fluye hacia el mercado de ETH, tal como está ocurriendo actualmente con bitcoin gracias a los ETF.

Learn More

¿Está preparada la banca de España para adentrarse en el mundo de las criptomonedas?

Aunque los grandes bancos internacionales están modificando su actitud hacia el bitcoin, en España aún prevalece el temor, a pesar de que MiCA les facilitará el acceso a las criptomonedas.

españa

La implementación del Reglamento para el Mercado de Criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea, programada para finales de este año, ha provocado un debate entre los bancos españoles sobre la posibilidad de ingresar al negocio de bitcoin (BTC).

Según algunos representantes bancarios en medios locales, aún existen dudas sobre si deben participar en el mundo de las criptomonedas, lo que indica que su involucramiento en este sector seguirá siendo limitado a pesar de la nueva regulación.

Sin embargo, bancos como BBVA, Santander, CaixaBank y Sabadell ya han anunciado sus planes para ingresar al mercado de las criptomonedas.

BBVA inició en 2021, ofreciendo servicios con bitcoin a través de su filial en Suiza a clientes con un patrimonio mínimo de USD 10,000. Santander siguió en 2023 con servicios similares mediante su filial Santander Private Banking International. CaixaBank se ha asociado con siete fintechs para desarrollar un servicio piloto de compraventa de criptoactivos.

Estos bancos están elaborando nuevas estrategias ante la inminente llegada de MiCA y planean limitar sus servicios a la custodia y compraventa de criptomonedas.

Aunque avanzan con cautela, reconocen el interés de sus clientes por estos productos. Se estima que el 5% de la población española posee criptomonedas, y hay un gran interés de inversionistas, incluidos fondos de inversión.

A pesar de esto, los analistas esperan que los planes iniciales de los bancos españoles sean restringidos y se centren en la banca privada, sin ofrecer servicios a clientes minoristas, debido al escepticismo de otras entidades.

Desde CaixaBank, informan que aún no han tomado una decisión final, ya que consideran que no están suficientemente preparados para asesorar sobre criptomonedas.

Por su parte, Banco Sabadell ha declarado que actualmente el negocio con bitcoin no es una de sus prioridades principales.

Esto sucede en España mientras los bancos en Europa y en otras partes del mundo avanzan en la oferta de servicios con bitcoin. La actitud negativa de las entidades financieras hacia bitcoin ha cambiado notablemente en el último año, especialmente tras la aprobación de los ETF en Estados Unidos.

Cada vez más entidades financieras ofrecen servicios con bitcoin, incluyendo bancos europeos como MoraBanc, Société Générale, BNP Paribas, Commerzbank AG y Deutsche Bank. También se han sumado grandes entidades globales como BNY Mellon, JP Morgan, Goldman Sachs, U.S. Bank y BTG Pactual, entre otros.

Es probable que la actitud cautelosa de los bancos españoles cambie con el tiempo, especialmente a medida que los reguladores se preparan para implementar las normativas MiCA, las cuales favorecen la adopción institucional y permiten a los bancos registrarse como proveedores de servicios con criptoactivos.

Janet Ho, jefa de la división de política europea de Chainalysis, ha expresado su convicción de que la interacción entre el ecosistema de bitcoin y el sistema financiero tradicional aumentará con MiCA. Esta integración podría facilitar colaboraciones entre bancos y plataformas DeFi, creando nuevos productos financieros como fondos cotizados en criptomonedas y financiando proyectos mediante contratos inteligentes.

Los países europeos están adaptando sus legislaciones locales para implementar MiCA. En España, el gobierno adelantó la entrada en vigor de MiCA a finales del año pasado, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) se prepara para ejercer las nuevas competencias sobre criptoactivos.

El supervisor del mercado está solicitando a los bancos información sobre sus planes para ofrecer servicios relacionados con criptomonedas a partir de diciembre. Les ha enviado un cuestionario preguntando qué tipos de servicios planean ofrecer una vez que el sector de las criptomonedas esté oficialmente regulado en España.

Learn More

La dominancia de USDT podría estar en riesgo debido a la creciente competencia.

La compañía Tether intenta proyectar fortaleza mientras la competencia se intensifica rápidamente.

usdt

La criptomoneda estable USDT, lanzada por la compañía Tether, continúa siendo la líder indiscutible en el mercado. Aunque su posición de dominio podría estar en peligro en un futuro cercano.

Según un informe reciente de la firma Kaiko, la participación de mercado de USDT en los exchanges centralizados (CEX) ha mostrado una tendencia a la baja, disminuyendo del 82% al 69% hasta la fecha.

Aunque el volumen total de transacciones del USDT supera a todas sus competidoras, la aparición de la stablecoin First Digital USD (FDUSD) ha afectado su posición en los exchanges centralizados, como se muestra en el gráfico siguiente.

Captura de pantalla 2024 05 03 110227

Kaiko atribuye en parte esta disminución a la creciente competencia de otras criptomonedas estables como FDUSD, que se benefician de las promociones de tarifa cero de Binance, la plataforma líder mundial para la negociación de activos digitales.

La ausencia de comisiones en la mayoría de los pares de negociación con FDUSD en Binance ha llamado la atención de los usuarios. Anteriormente, Binance promocionaba y incentivaba el uso de la stablecoin True USD (TUSD), pero por razones poco claras dejó de hacerlo y comenzó a promover FDUSD.

Otra stablecoin que ha ganado fuerza es USDC, emitida por Circle. Según el informe de Kaiko, ha experimentado un aumento en su participación de mercado, lo que indica una preferencia creciente por alternativas reguladas. Su participación ha aumentado del menos del 1% en 2020 al 11% actual, posiblemente debido a que Binance recientemente convirtió a USDC la totalidad de los activos depositados en su fondo de resguardo para los usuarios.

Además, otro factor que podría haber disminuido la participación de mercado de Tether podría estar relacionado con la aparición de alternativas innovadoras que generan rendimiento, como la stablecoin USDe, emitida por la organización Ethena.

A diferencia de otras stablecoins, USDe no tiene un respaldo directo por otras criptomonedas o dinero fíat. En su lugar, mantiene su paridad con el dólar a través de un mecanismo de arbitraje que emite y destruye tokens según lo requiera el mercado. Sin embargo, este tipo de criptomonedas estables algorítmicas conllevan riesgos elevados.

Por el momento, USDT conserva su posición dominante frente a sus competidores.

A pesar de los intentos de nuevas stablecoins por minar la posición de USDT, un reciente informe sobre sus finanzas la consolida como líder del mercado. La empresa reportó una ganancia neta récord de 4.520 millones de dólares en el primer trimestre de 2024.

Según un comunicado de la compañía, alrededor de 1.000 millones de dólares de esta ganancia provienen de ganancias operativas netas, principalmente derivadas de las tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos. Además, en este trimestre, la compañía aumentó su propiedad directa e indirecta de estos bonos, que ahora supera los 90.000 millones de dólares.

El resto de las reservas de la compañía incluyen bitcoin valorados en 5.300 millones y oro en 3.600 millones de dólares, entre otros activos.

Paolo Ardoino, CEO de Tether, comentó: “Como se muestra en este último informe, Tether continúa batiendo récords con un nuevo punto de referencia de ganancias, lo que refleja la absoluta fortaleza y estabilidad financiera de la compañía”.

Learn More

¡El Halving ha sido activado! Bitcoin inaugura una nueva etapa de escasez en el mundo digital.

La anticipada disminución en la emisión de Bitcoin ocurrió al alcanzar el bloque 840,000 el viernes 19 de abril.

bitcoin

El cuarto halving en la historia de Bitcoin se activó en la red la noche del viernes 19 de abril, alcanzando su punto álgido en el bloque 840,000. A partir de este momento, cada nuevo bloque minado reducirá su recompensa de 6,25 BTC a 3,125 BTC, disminuyendo a la mitad la cantidad de nueva moneda ingresando al mercado.

El bloque fue minado por el pool ViaBTC, marcando la primera vez que esta empresa deja su huella en un bloque de halving. Anteriormente, en 2012 lo hizo Slush Pool; en 2016, F2Pool; y en 2020, Antpool.

De esta forma, ViaBTC Pool se apropia del codiciado sat épico, denominado así según la Teoría de los Ordinales, que categoriza los sats según su rareza. Los sats épicos, en este caso, se limitan a 32, correspondiendo al número de halvings en la historia.

Con este cuarto halving, comienza una nueva era de escasez digital para Bitcoin. Es la primera vez que, dentro del ciclo de 210,000 bloques que separan un halving del siguiente, se emitirán menos de 1 millón de BTC como recompensa para los mineros, añadiéndose solamente 656,250 BTC al suministro en los próximos 4 años. Además, la inflación anual de Bitcoin disminuye de 1.67% a 0.83%, consolidándose como la inflación más baja del mundo. Al finalizar este próximo ciclo en 2028, aproximadamente el 96% de los 21 millones de BTC habrá sido emitido.

Por esta razón, el halving de Bitcoin suele ser visto con una perspectiva alcista, ya que históricamente, meses después de su activación, el efecto de escasez que genera suele provocar temor a quedarse fuera entre los inversionistas, lo que impulsa la entrada de nuevo capital al mercado y disminuye cada vez más la cantidad de Bitcoin disponible para comprar.

No obstante, es importante señalar que el impacto de los halvings tiende a ser cada vez menor, ya que el suministro de Bitcoin se acerca a estar completamente en circulación. En el momento de la publicación, el precio de Bitcoin se cotiza en 63,867 dólares.

El halving de Bitcoin también afecta a los mineros. Aunque el hashrate sigue aumentando constantemente, con cada halving la recompensa por minería se reduce a la mitad, lo que afecta la rentabilidad de muchos equipos. Por lo tanto, suele requerirse un período de ajuste hasta que se desarrollen y pongan en marcha nuevas generaciones de equipos. En este momento, el hashrate no muestra cambios significativos.

Es importante recordar que el halving es un evento programado en el código de Bitcoin que se realiza de manera automática, por lo que su impacto inmediato es limitado.

 

Learn More

Hong Kong presiona a Estados Unidos para que apruebe los fondos cotizados (ETF) de Ethereum.

La presión que ejerce Hong Kong sobre Estados Unidos para ajustarse y mantenerse competitivo es significativa.

hong kong

El día de hoy, 15 de abril de 2024, en Hong Kong se dieron luz verde a los fondos cotizados (ETF) de bitcoin (BTC) y ether (ETH), la criptomoneda asociada a la red Ethereum.

Estos ETFs posibilitan la exposición indirecta a estas monedas digitales mediante instrumentos financieros regulados en bolsa, ofreciendo una experiencia similar a la negociación de acciones.

La autorización aún no es definitiva, ya que los solicitantes deben cumplir con los requisitos regulatorios y presentar documentación antes de que el comercio esté disponible en la bolsa de Hong Kong.

Sin embargo, todo está en marcha para que BTC y ETH estén disponibles pronto en la quinta bolsa más grande del mundo.

La gran expectativa por los ETF de criptomonedas en Hong Kong no se debe tanto al mercado local. Según Eric Balchunas, experto en fondos de inversión, el mercado de ETF de Hong Kong es relativamente pequeño, con solo 50.000 millones de dólares. Balchunas señala que la incorporación de ETF de bitcoin en otros países es un añadido, pero el mercado estadounidense es mucho más significativo.

La aprobación de los ETF de bitcoin en Hong Kong es relevante porque Hong Kong, aunque pertenece a China, tiene sus propias leyes y regulaciones, incluida una actitud más favorable hacia las criptomonedas en comparación con China continental.

Hong Kong podría ser un campo de pruebas para China en cuanto a criptoactivos. Si los ETF de bitcoin y ether tienen éxito en Hong Kong, China podría verse presionada para relajar su postura sobre las criptomonedas para no quedarse rezagada.

La aprobación de ETF de Ethereum en Hong Kong podría influir en las decisiones regulatorias en otras partes del mundo, especialmente en Estados Unidos, que aún no ha decidido sobre los ETF de Ethereum.

La rivalidad económica entre China y Estados Unidos podría intensificarse con estas innovaciones financieras. Si Hong Kong captura una parte significativa del mercado de ether, Estados Unidos podría sentirse presionado para seguir el ejemplo y no perder relevancia en el mundo de las criptomonedas.

Por lo tanto, es probable que la aprobación de los ETF de Ethereum en Hong Kong impulse a Estados Unidos a actuar en consecuencia. Hong Kong podría estar liderando el camino y “forzando” a Estados Unidos a entrar en el juego de los ETF de Ethereum.

La SEC de Estados Unidos tiene hasta el 23 de mayo para decidir sobre los ETF de Ethereum al contado, lo que podría ser un punto de inflexión en esta historia.

Learn More

Banco de España: 5% de la población posee criptomonedas

Según los resultados de la Encuesta de Competencias Financieras, los jóvenes españoles de entre 18 y 34 años son los que más usan criptomonedas.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF) publicada por el Banco de España (BdE) este mes de noviembre, el 5% de la población del país posee criptomonedas y la mayoría de ellos son jóvenes.

El estudio fue realizado por el organismo con base en datos recopilados desde 2016y hasta el cierre de 2021, con el fin de medir los conocimientos financieros de la población y su relación con las finanzas. Se evaluó particularmente su interés por productos de ahorro, fondos de inversión y de pensiones, así como productos de renta fija (bonos y letras) y criptomonedas.

Los resultados indican que los productos de renta fija y las criptomonedas obtuvieron los menores porcentajes (1% y 5%, respectivamente), siendo las personas de entre 18 y 34 años el grupo que más utiliza bitcoin (BTC).

Un dato que se asemeja a las cifras presentadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España a inicios de este año, cuando señaló que el 61% de los jóvenes españoles prefiere invertir en criptomonedas.

No obstante, las estadísticas demuestran que la mayoría de los españoles ha oído hablar de las criptomonedas (el 84%). En ese sentido se destaca el hecho de que los hombres son los que tienen mayor información sobre el tema (89%) en relación con las mujeres (80%).

También se supo a través de la encuesta que quienes poseen criptomonedas tienen un mayor nivel de estudio (el 97% son universitarios). 98% de ellos posee rentas superiores a los 47.000 euros anuales.

Sobre este tema, el director de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, considera los resultados sobre el uso de criptomonedas podrían estar relacionados con la falta de regulación del sector. Esto, considerando que para la fecha de realización de la encuesta aún no se había aprobado el reglamento para el Mercado de Criptoactivos, conocido popularmente como Ley MiCA.

Tampoco es posible comparar los datos sobre el uso de bitcoin con la anterior encuesta realizada por el BdE en 2016, puesto que las criptomonedas no se evaluaron en esa fecha. Lo más probable es que para ese momento el uso de criptoactivos haya sido mucho menor al 5% actual, lo cual es indicativo de crecimiento.

Vale destacar que la empresa de análisis de blockchains Chainalysis ubica a España en el puesto número 22 de su ranking de adopción global de criptomonedas para 2023, y en el tercer puesto entre los países de Europa Occidental.

Según las investigaciones realizadas por la empresa española Bitnovo en agosto de 2023, el 53,6% de los usuarios españoles de bitcoin suelen apoyarse en estos activos digitales para ahorrar. También los ven como una reserva de valor en la cual resguardarse ante la inflación, superando la utilización de criptoactivos como medios de pago.

La encuesta de Bitnovo arrojó que el 35,7% de los usuarios españoles utilizan las criptomonedas como medio de pago. Mientras que el 42,9% las emplea para inversiones o trading.

De esta forma, las cifras de convalidan el hecho de que la adopción de bitcoin y las criptomonedas en suelo español se mantiene en constante crecimiento.

Learn More

¿Qué sectores aceptan criptomonedas como forma de pago?

Estudio de CoinLedger reveló que el sector minorista y de comercio electrónico lidera la aceptación de criptomonedas como forma de pago.

criptomonedas

Un nuevo estudio realizado por el software de criptoimpuestos CoinLedger reveló que el sector minorista y del comercio electrónico tiene el mayor número de empresas que ofrecen la opción de comprar a través de criptomonedas.

El estudio compiló una lista de más de 300 grandes empresas conocidas por aceptar métodos de criptomonedas y las clasificó en industrias, para descubrir cuál contiene la mayor cantidad de empresas que ofrecen criptomonedas como método de pago.

El comercio minorista y el comercio electrónico ocupan el primer lugar, con un total de 60 empresas que aceptan pagos con criptomonedas. El sector incluye tiendas de ropa y complementos como Adidas, Yankee Candle y H&M, así como plataformas de compras en línea como Etsy.

En segundo lugar de la lista se encuentra el sector Food & Dining con 54 empresas. Algunos ejemplos son Chipotle, Chuck E Cheese’s, Domino’s y Hard Rock Café, y servicios de entrega como DoorDash y Uber Eats. Poco a poco, diferentes servicios están disponibles en diferentes países: Burger King Venezuela acepta pagos con Bitcoin desde 2020.

El comercio minorista de lujo ocupa el tercer lugar, con 35 empresas que ofrecen el servicio, incluidas las marcas de alta costura Gucci y Ralph Lauren, el minorista de relojes de lujo Hublot, así como joyerías como Jewelry Affairs y CRM Jewelers.

Más abajo en la lista, Viajes y Hospitalidad ocupa el cuarto lugar, con 31 empresas que aceptan pagos criptográficos. Van desde aerolíneas comerciales, como Norwegian Air y Vueling, hasta alquiler de aviones privados, como Fast Private Jet, LunaJets y PrivateFly. 

Las líneas de cruceros Royal Caribbean y Princess Cruises también están en la lista, así como sitios de ayuda para la organización de viajes como GetYourGuide.

Las cinco primeras cierran con empresas de Internet y Servicios Online, ya que 28 aceptan la criptografía como método de pago. Estas empresas ofrecen un servicio disponible para usar en línea en nuestros teléfonos y portátiles, como Google Play y Spotify, y varios servicios VPN como CyberGhostVPN, ExpressVPN y FrootVPN.

Las 10 principales industrias que ofrecen criptomonedas como método de pago:

criptomonedas

David Kemmerer, cofundador y director ejecutivo de CoinLedger, comentó los hallazgos.

“El creciente número de empresas que aceptan pagos en criptomonedas refleja la creciente aceptación y adopción de monedas digitales en la economía convencional. Esta tendencia no solo se alinea con las preferencias cambiantes de los consumidores conocedores de la tecnología, sino que también ofrece beneficios como tarifas de transacción reducidas y mayor seguridad. Desde grandes minoristas hasta pequeñas empresas, la diversificación de sectores que adoptan las criptomonedas demuestra la versatilidad y el potencial de la tecnología blockchain. A medida que esta tendencia continúe, es probable que contribuya a una mayor aceptación de las criptomonedas como forma legítima de pago, allanando el camino para un panorama financiero más descentralizado y accesible”.

Learn More

Españoles que autocustodian sus bitcoins no tendrán que declararlos ante Hacienda bajo el Modelo 721

La abogada Cristina Carrascosa explica que, las monedas digitales están autocustodiadas, los Españoles están exentos de la declaración bajo el Modelo 721.

Españoles

La declaración de tenencias de bitcoin (BTC) y criptomonedas por parte de los contribuyentes españoles ha traído un mar de dudas. Una de ellas tiene que ver con los activos que están en el extranjero y que deben ser declarados ante la Agencia Tributaria de España.

La duda es si la autocustodia de bitcoin o de cualquier otra moneda virtual, en carteras frías o calientes, supone que el usuario (jurídico o natural) debe declarar bajo el Modelo 721 las tenencias de activos en estas wallets ante la Hacienda española.

El Modelo 721 es una forma de declaración informativa tributaria, con la cual se obliga a personas naturales o jurídicas a informar ante la Hacienda de España las tenencias de BTC o criptoactivos que tengan depositadas en wallets que están en el extranjero. Esta normativa obtuvo recientemente la aprobación del gobierno español para su aplicación, la cual comenzará a partir del año 2024.

Más concretamente, el modelo obliga a los contribuyentes, que custodian activos y están registrados ante el Banco de España, a declarar sus tenencias en caso de que no presenten el Modelo 172. Este último, enfocado en la declaración informativa de saldos en monedas virtuales dentro del territorio español.

Aclarando dudas

La abogada española Cristina Carrascosa publicó un hilo en su cuenta de X (antes Twitter), en donde aclaró la duda en torno a la declaración de BTC y criptomonedas que estén bajo autocustodia ante la Agencia Tributaria de España.

Primeramente, especificó que cuando una persona o entidad que custodia los fondos, previo registro ante el Banco de España, no está obligada a declarar bajo el Modelo 172; significa que esas criptomonedas se encuentran fuera del territorio español.

En cambio, en caso de que el custodio sí esté obligado a declarar bajo el Modelo 172, indica que las criptomonedas están dentro de España y, por tanto, debe exonerarse la declaración informativa con el Modelo 721.

En ese orden de ideas, Carrascosa aclaró que, con independencia de que sean wallets frías (sin conexión a Internet) o calientes (con conexión), si un usuario es el que mantiene el control de las claves privadas de las carteras, quiere decir que los activos allí depositados no están en el extranjero.

Por tal motivo, las tenencias o saldos no deben declararse bajo el Modelo 721 ante la Hacienda española. Más bien, estos balances se informarán bajo el Modelo 714, que tiene ver con la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio, según la deducción de la abogada Carrascosa.

La abogada Carrascosa aclaró que la declaración de saldos o tenencias de criptomonedas por parte de los contribuyentes aplica solo cuando los balances superan los 50.000 euros denominados en BTC o criptoactivos.

A inicios de septiembre se conoció que más de 2.000 millones de euros en bitcoin y criptomonedas habían sido declarados ante la Agencia Tributaria de España. Esto con motivo de la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio correspondiente al ejercicio fiscal del año 2021.

Learn More